Sintep: “para los trabajadores el panorama en el Varela es tétrico”

Jueves, 23 Febrero 2017 16:53
Valora este artículo
(0 votos)

Aníbal Esmoris, Secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), le informó al Portal que el inicio de los cursos en el sector privado “tiene la parte más crítica en la situación del (Colegio Nacional José Pedro) Varela, ya que más de 100 compañeros ven su fuente laboral en peligro, a lo que se le suma que no han cobrado su salario, los beneficios sociales y los despidos.

El dirigente de Sintep señaló que en torno al Varela se han realizado reuniones en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). En el último encuentro mantenido en la Dinatra los representantes de la empresa informaron que se presentarán en el concurso de acreedores. “Esto significa que la justicia designará un síndico y las deudas del Varela quedarán congeladas, lo que indica que por un año nadie podrá cobrar nada. El instituto, además, tiene un déficit que va de los $500.000 a $2.000.000 por mes. Por lo que para los trabajadores el panorama del Varela es tétrico”.

Esmoris recordó también que sobre el fin del 2016 se registraron importantes despidos en distintos centros, “los cuales en muchos casos se dan por el cambio de grupos. De todos modos las empresas aprovechan que no existen mecanismos de presión, ya que permanecen cerrados, para reprimir a los trabajadores de los colegios y liceos. La única herramienta que tenemos en esos momentos es anunciar que se postergará el inicio de los cursos, pero eso pasa tres meses después. Las empresas juegan con esta situación y la utilizan para reprimir. Tampoco se pueden ocupar los centros de trabajo ya que las empresas en ese caso se sacarían un problema de encima. A modo de broma comentó que las empresas podrían llegar a darte la llave para que le hagas mantenimiento a los locales y antes de marzo te la piden o te desalojan”.

En este marco Sintep viene reuniendo a su Mesa Representativa a fin de analizar la posibilidad de realizar un paro en el sector y se está definiendo como se participa en el llamado del PIT-CNT a paralizar las actividades el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La propuesta que se está manejando es realizar esa jornada una detención de 24 horas. Se tiene en cuenta, además, que en el sector la mayoría de los trabajadores es del sexo femenino y que el sindicato nuclea a los centros Caif. 

Modificado por última vez en Jueves, 23 Febrero 2017 18:21
Inicia sesión para enviar comentarios