La Untmra aprobó convenio madre que promueve el trabajo, el salario, la formación y el desarrollo social

Miércoles, 23 Diciembre 2015 14:51
Valora este artículo
(2 votos)

Una multitudinaria asamblea general de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) aprobó el martes un convenio colectivo que significa "un avance importante en la negociación general y estratégico porque se impulsará un proyecto de ley por el cual se crea el Fondo Social Metalúrgico (FOSME)", le informó al Portal Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT y del gremio metalúrgico.

Teniendo en cuenta la experiencia de Abdala en este tipo de negociaciones el Portal le preguntó que le parecía el convenio madre aprobado y destacó que "para las condiciones que vive la industria y la desaceleración que sufre el país el acuerdo es excelente. Ya que tiene elementos que apuntan a la promoción de la política industrial y que serán analizados en un ámbito tripartito, en especial la compras del Estado a través de una red de proveedores nacionales. Se tiene en cuenta la capacitación y la formación. A lo que se le suma que en todos los lugares se firmó por encima de los criterios establecidos por el Poder Ejecutivo. Por lo que en estas condiciones, que no son las mismas que los 10 años anteriores, los trabajadores básicamente no perderán salario real".

El dirigente sindical indicó que "estamos transitando la finalización de los Consejos de Salarios y el primer elemento, estratégico y relevante, es que la Untmra se paró en el marco de la estrategia general definida por el PIT-CNT, la cual tiene como cometido llevar adelante un proceso de lucha a favor del desarrollo industrial. Teniendo en cuenta, principalmente, a los sectores manufactureros. A esto se le suma la defensa del salario. Lo importante es que los metalúrgicos reunidos en asamblea entendieron que se avanzó en la negociación que establece los criterios del Consejo de Salarios madre, el llamado grupo 8, el que abarca a la totalidad de la rama metalúrgica. En el encuentro se aprobó la creación de un ámbito que estudie todo lo que tiene que ver con la capacitación de la totalidad de los trabajadores del sector a fin de llegar a la certificación del saber hacer que se ha acumulado a través de la educación formal y, principalmente, a través de la experiencia que le da la actividad laboral. Esto servirá para una mayor capacitación y mejores puntajes a la hora de que se haga una evaluación de tarea del trabajador metalúrgico".

Fondo Social

Agregó Abdala que en el área estratégica se debe destacar que se acordó impulsar en los ámbitos correspondientes un proyecto de ley por el cual se crea el FOSME. "Organismo éste que tiene como objetivo la prevención y cuidado de la salud de los trabajadores en el área dental, el apoyo en los estudios de los hijos de los metalúrgicos, la promoción al turismo social y toda actividad recreativa. Este acuerdo es logrado en el Consejo de Salario madre donde se agrupan todas las ramas del sector, luego el mismo será analizado por cada grupo que integran el gremio metalúrgico. De todos modos ya quedó determinado que el FOSME recibirá el aporte del 0,86% de aporte patronal por trabajador y cada obrero deberá aportar el 0,39%. La financiación ya está acordada y solo falta que el Poder Ejecutivo apruebe el proyecto y lo envíe al Parlamento Nacional".

El Secretario General de la central sindical señaló que a la hora de promover "estratégicamente el trabajo y el salario logramos un convenio muy importante en el sector estrictamente metalúrgico. Lo que está en discusión todavía es como queda parado el grupo tan importante en número de trabajadores como es el de autopartistas. En la rama electrónica se llega al convenio, así como en la automotriz, en los talleres y auxilios mecánicos, y en las estaciones de servicios. Es muy probable, además, que se defina por votación la situación de los trabajadores de la industria naval y del plástico. En este último sector la asamblea ya resolvió seguir la lucha por el convenio colectivo. Donde hay un convenio a más larga duración, de tres años, es en el metal, en el auxilio y talleres mecánicos, y estaciones de servicios. En el metal se concretó el 100% del IPC, más 2% de crecimiento, mejora en la licencia sindical y una clausula de licencia para las denuncias en caso de violencia doméstica. Hay algo que es muy importante y es la creación de un protocolo ante la posibilidad de enviar personal al seguro de paro. A partir del convenio se establece que si las patronales deben enviar personal al seguro de paro deben avisarle al gremio siete días antes. Se le debe sumar, además, que se inicia todo un proceso de discusión en torno a la reducción de la jornada laboral en las distintas empresas".

Continuó informando Abdala que en electrónica se aprobó el 100% del IPC y en el sector automotriz se aprobaron dos ajustes del 4,5% con la garantía de que se mantiene el salario real a través de correctivos. "A partir del primero de julio del 2016 se continuarán las conversaciones en el sector automotriz. En tanto, en los talleres mecánicos se comenzó a reducir la jornada de trabajo sin afectar el salario de los trabajadores y tendrán un complemento todos aquellos que estén en DISE o el BSE", destacó el dirigente sindical. 



Modificado por última vez en Miércoles, 23 Diciembre 2015 15:07
Inicia sesión para enviar comentarios