Pasar al contenido principal

Novedades

¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.

  • En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT realizó la actividad denominada “La Seguridad y la Salud Laboral en el XV Congreso del PIT-CNT”. El encuentro se realizó en el Anfiteatro Idea Vilariño - Mario Benedetti de la sede sindical que se vio desbordada de público, a pesar que la actividad se transmitió por plataformas digitales vía streaming y particularmente a través del canal de YouTube del Instituto Cuesta Duarte.   

  • La Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social (CSPSS) inició este lunes la ronda de reuniones bilaterales para presentar los ejes del futuro diálogo social previsto para julio de 2025. El PIT-CNT, primer actor en ser convocado, reafirmó sus históricos planteos en materia de seguridad social, incluyendo la eliminación de las AFAP, la recuperación del derecho a jubilarse a los 60 años y una reforma que garantice mayores prestaciones y equidad en la financiación. El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, destacó la disposición a participar activamente en el proceso, manteniendo la defensa de las resoluciones adoptadas por sus congresos. Las reuniones continuarán esta semana con empresarios, jubilados, organizaciones de infancia y redes de cuidados.

  • Con la participación de autoridades nacionales y representantes de organizaciones sociales y empresariales, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) presentó oficialmente este lunes a su nuevo Consejo Directivo. 

  • Transporte desde todos los barrios.

  • El economista chileno Andras Uthoff criticó duramente la reciente reforma previsional de su país, que -según dijo- profundiza el modelo de capitalización individual, incluso bajo un gobierno progresista. “Sigue siendo un negocio”, afirmó. Sus declaraciones resuenan en Uruguay, donde el movimiento sindical impulsa una revisión del sistema previsional y reclama un modelo solidario, universal y sin fines de lucro.

  • Este lunes el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT recibirá a la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social (CSPSS) para comenzar las instancias formales de diálogo social que encabezará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). 

  • Con la mira puesta en una transformación estructural del modelo productivo uruguayo, el PIT-CNT presentó la propuesta “Construir juntos los pilares del desarrollo y el trabajo nacional” que consiste en la instalación de una Mesa Tripartita de Diálogo para el diseño de una Estrategia Nacional de Desarrollo. El planteo, que se apoya en un largo proceso de reflexión colectiva, busca construir un espacio democrático y participativo que establezca las bases de un desarrollo económico con eje en el trabajo y en el fortalecimiento de las capacidades nacionales.

  • En el mundo arrecian las expresiones de odio que disparan contra disidencias, feminismos, migrantes, sindicatos y todo lo que incomode al poder hegemónico. En este contexto, reflexionamos sobre derechos, privilegios, prejuicios, el protocolo contra el acoso sexual y laboral en el ámbito del trabajo, la licencia por cuidados y la necesidad de la participación en la lucha colectiva.  

  • A 40 años de la recuperación democrática, el movimiento sindical uruguayo conmemorará un nuevo 1° de mayo con un acto masivo que se realizará en la Avenida del Libertador y Valparaíso, a las 10 de la mañana. La actividad comenzará con un espectáculo artístico y tendrá como oradores a Lorena Lujan (COFE), Enrique Méndez (FTIL) y Sergio Sommaruga (SINTEP).

  • El PIT-CNT promueve la creación de un Centro para la Innovación Social y la Autogestión, una propuesta que articula sindicatos, cooperativas y empresas recuperadas para fortalecer la Economía Social y Solidaria (ESS) en Uruguay. La iniciativa busca incidir en las políticas públicas, apoyar emprendimientos autogestionados y promover nuevas formas de desarrollo basadas en la justicia social, la democracia laboral y la sostenibilidad.

  • Este viernes 11 de abril se llevó a cabo, en la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), un encuentro entre delegados de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), autoridades del gobierno y representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de las modificaciones al régimen de licencias médicas para algunos sectores del ámbito público, aplicadas por el anterior gobierno de Luis Lacalle Pou.

  • El integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Javier Tassino, valoró positivamente el compromiso del gobierno para profundizar la búsqueda de los restos de los detenidos desaparecidos víctimas del terrorismo de Estado y pidió "cautela" a la hora de manejar información sobre posibles nuevos hallazgos en predios militares. Asimismo, criticó enfáticamente al exministro de Defensa Nacional, Javier García, por su intento de "hacer propaganda" con los archivos de la dictadura que, en muchos casos, fueron obtenidos bajo tortura. Tassino reafirmó el compromiso de la ciudadanía en iniciativas de memoria y confirmó que Familiares participará activamente -"como todos los años"- en el acto del 1° de mayo, porque "los desaparecidos lucharon por una sociedad mejor y hoy tenemos que seguir reclamando memoria, verdad y justicia, pero también educación, salud, vivienda, trabajo y salario".

  • Este martes 29 de abril, el Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS) llevará adelante el II Encuentro de la Comisión de Seguridad Social de la central sindical, con eje en el financiamiento del sistema. La actividad, que contará con destacadas figuras nacionales e internacionales, se inscribe en el proceso de diálogo social impulsado por el PIT-CNT y busca aportar a la construcción colectiva de un modelo solidario, universal y sin fines de lucro.

  • El presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Gabriel Molina, aseguró que el sindicato respalda la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender la aplicación del decreto reglamentario de la Ley de Medios. El dirigente sindical criticó la norma por estar “diseñada a medida de los grandes medios de comunicación y sus intereses económicos y corporativos”.

  • En el marco del “Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo”, que se conmemora cada 28 de abril, desde la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT se está promoviendo que la agenda del movimiento sindical destaque y considere la importancia de la acción gremial en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Carolina Arcuri, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (AFGAP), integrante de la Dirección Nacional de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y responsable de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT, dijo que el Estado -en su rol de empleador del sector público- “es el mayor incumplidor de la normativa que protege la salud y la seguridad de los funcionarios”.

  • En las últimas horas, las autoridades de Canal 5 han comunicado el despido, vía rescisión de sus vínculos, de algunos trabajadores con contratos laborales vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Los mismos serían desvinculados a partir del 30 de abril de 2025.

  • El 20 de marzo pasado el Banco Central publicó el dato oficial de Producto Bruto Interno (indicador que aproxima el nivel de actividad económica) correspondiente al último trimestre del año pasado. En dicho período, el producto aumentó 3,5% respecto a igual trimestre del año anterior y alcanzó al cierre del año 2024 un crecimiento promedio de 3,1%. Este último porcentaje se ubica muy en línea con las estimaciones realizadas por los analistas privados así como con las proyecciones gubernamentales realizadas sobre el final de la administración pasada.

  • Enrique Méndez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), planteó la necesidad de impulsar un proyecto “autogestionado integral que abarque desde la producción primaria hasta la distribución, con tambos gestionados por trabajadores, procesamiento industrial propio y control de la cadena comercial”, en principio para recuperar las fuentes laborales de la cooperativa CALCAR de Colonia. Afirmó que la iniciativa busca revertir el proceso de cierre de plantas en el interior profundo y propiciar una descentralización productiva.